Monumentos Religiosos - ayto-bimenes
- ayto-bimenes
- Servicios ciudadanos
- Turismo
- Qué hacer
- Patrimonio Cultural
- Monumentos Religiosos
Monumentos religiosos
Iglesia Parroquial de San Julián
La iglesia parroquial de San Julián, del siglo XIX, es una obra con planta de cruz latina con añadidos varios, entre ellos la sacristía. Estaba rodeada por un pórtico soportalado que cerraba la nave por sus tres lados. La iglesia está construida siguiendo los esquemas tradicionales del templo parroquial asturiano.
Planta de cruz latina con añadidos como la sacristía. El pórtico soportalado se quitó hace poco (la cerraba por tres lados). Techo a doble vertiente menos el crucero con el cimborrio abovedado. Portada adintelada, la espadaña tiene un cuerpo intermedio rematado en las esquinas por volutas y un campanario de dos cuerpos. Del siglo XIX, advocación de San Julián. Documentada por primera vez en 1385.
Santa María
Devoción mariana y documentada por primera vez en 1385. Tiene un cabildo con pórtico de madera y teja. La espadaña tiene dos huecos para campanas y está coronada por un óculo. La rectoral que está al lado tiene una inscripción del siglo XVI. Está situada junto al cementerio parroquial y tiene junto a ella un texu.
Las iglesias parroquiales de San Emeterio de Melendreros y Santa María de Suares responden a las características propias de los templos asturianos de la época, si bien es importante destacar que tiene un mayor interés la de Melendreros por contar con un trabajo más cuidado en la piedra.
Iglesia Santu Medero
Dedicada a San Emeterio y citada por vez primera en el año 857, destacan por las molduras de la portada principal. La espadaña, de gran tamaño, está adornada con bolas y cruces. Se encuentra situada al lado del cementerio parroquial. Tiene un texu dentro.
Capilla de los Careaga
De devoción mariana. Con portada adintelada, es de un hueco rematado con espadaña. Tuvo las tallas de San Antonio y la Virgen con el niño, desaparecidas. Posteriormente estuvo la Virgen de Lourdes que fue quemada durante la guerra, y de la que solo se conservaron las manos.
Hay un escudo en la casona que corresponde a la capilla: los jaqueles de Nava y la cruz de los Caso. Situadas en el pueblo de Xenra, son un claro ejemplo de la arquitectura popular de calidad. Ambos edificios cuentan con fechas inscritas: la reforma de la vivienda en 1786 y la capilla, que se ubica frente a la casa, fundada por Antonio Montes en 1588.
Capilla del Palacio (Martimporra)
De planta rectangular, nave única dividida en dos tramos cuadrados cubiertos con dos bóvedas estrelladas. La cabecera lleva lleva bóveda de cañón con lunetos. Está adosada la sacristía con bóveda nervada que es panteón familiar. La espadaña tiene tres huecos para campanas.
La portada como la lateral son adinteladas con ligera moldura de orejas. Dos grandes pilastras recorren toda la altura del edificio, una línea de impostas separa el hastial (con un óculo) de la espadaña.
Catalogada como Monumento Histórico Artístico, junto con el palacio. Finalizaron las obras a finales del siglo XVII. Dedicada a la Virgen del Camino. Tenía una estructura de madera apoyada en columnas de piedra, fue escuela mantenida por el marqués. Hay una inscripción junto al altar: «Esta es la casa de Estrada, fundada sobre un peñasco, más antigua que Velasco y al rey no le debe nada».
Capilla San Juan (Tabayes)
Dedicada a San Juan, es una humilde edificación de estructura cuadrada, pórtico de madera y teja. Se encuentra en el centro del pueblo. Es muy interesante el conjunto de viviendas que la rodean, mostrando alguna indicios de bastante antigüedad, como la casa con torre de Noriega.
Capilla Santa Bárbara
Capilla de Santa Bárbara en Piñera. De planta cuadrada, de un solo hueco. Quedan marcas en la fachada principal y muretes en el suelo que indican la anterior existencia de un pórtico. Estructura cuadrada, de un hueco. Portada adintelada realzada por molduras de orejas y un frontón triangular con quiebros sostenido por ménsulas. Quedan marcas de un antiguo pórtico. La espadaña tiene un hueco para campana. Tiene un única ventana a un lado: una saetera avenerada de perfil ondulado.
La casa que está adosada fue rectoral (hoy totalmente desvirtuada). Dedicada a Santa Bárbara, patrona de los mineros
Capilla La Velia
De advocación mariana. Un solo hueco rematada por espadaña y pórtico de teja. Está situada delante de las antiguas escuelas.